South American Real Estate News

☀ ARGENTINA BRILLA

image of the Argentina brilla

Post available in: English Español

Argentina brilla atrayendo un gran apoyo internacional para el nuevo gobierno

argentine-flag

El Secretario de Prensa de los Estados Unidos anunció la próxima Visita de Estado del Presidente Barack Obama y la Primera Dama Michelle Obama a la Argentina. Ésta se llevará a efecto los días 23 y 24 de marzo próximo. La noticia ha causado un movimiento muy positivo en los mercados locales. Se espera que ayude a profundizar la incipiente confianza de los inversionistas tanto nacionales como extranjeros.

“…En Buenos Aires, el Presidente y la familia presidencial se reunirán con el nuevo Presidente de Argentina, Mauricio Macri, para conversar sobre la agenda de reformas del Presidente Macri… El Presidente profundizará los esfuerzos para aumentar la cooperación entre ambos gobiernos en una diversidad de áreas tales como el comercio y la inversión, las energías renovables y el cambio climático…” Embajada de los Estados Unidos en Argentina.

Argentina brilla como en los viejos tiempos

Este es el comentario en las oficinas y los cafés de toda la Argentina. Se observa un renovado optimismo, en gran parte debido al anuncio de la visita del Presidente Obama.

Hacía ya casi veinte años que no se efectuaba un anuncio semejante. Durante la era Kirchner las visitas bilaterales estuvieron suspendidas. Los encuentros entre los mandatarios de ambos países, sólo protocolares, se produjeron por coincidencia y en el marco de reuniones multilaterales.

En la declaración del Secretario de Prensa de los Estados Unidos publicada en la página web de la Embajada en Argentina, se observa un link destacado a la nota de prensa que da cuenta de una visita preparatoria.

Entre los días 10 al 12 de febrero del corriente año, el Secretario Adjunto para Asuntos Económicos y Empresariales del Departamento de Estado Charles H. Rivkin se reunió “…con funcionarios del gobierno argentino, con los que exploró áreas en las que se puede profundizar la cooperación económica bilateral, aumentar el comercio y las inversiones bilaterales y promover el crecimiento económico sustentable en ambos países.”  Embajada de los Estados Unidos en Argentina.

Esta visita, aunada al anuncio de la próxima visita Presidencial, confirman el decidido apoyo por parte de los Estados Unidos, a las políticas del nuevo gobierno argentino.

Izquierda, Barack Obama, Presidente de los Estados Unidos. Derecha, Charles H. Rivkin, Secretario Adjunto para Asuntos Económicos y Empresariales del Departamento de Estado.

Reformas efectuadas por el nuevo gobierno argentino

A poco más de dos meses de haber asumido, las tres principales medidas tomadas por el Presidente Macri y su nuevo gobierno son la flotabilidad de la moneda local, la apertura hacia los mercados internacionales y la libertad para el flujo de capitales. Estas tres medidas han recibido un gran respaldo, especialmente por parte de los analistas de la banca y de múltiples fondos de inversión extranjeros, quienes perciben que la Argentina brilla y con un renovado potencial de crecimiento nuevamente.

Flotabilidad de la moneda local

La liberalización del tipo de cambio del peso argentino, ha sido una medida exitosa. Está siendo aplicada con los resguardos debidos. El Banco Central Argentino ha fijado la tasa de interés en un cuatro por ciento, medida variable que ajustará según los indicadores lo aconsejen.

Este control indirecto, efectuado por la mayoría de los Bancos Centrales del mundo, ha permitido controlar la temida devaluación y potencial causa inflacionaria.

Esta primera medida ha sido recibida con beneplácito por los mercados, especialmente porque permite reconocer los verdaderos parámetros económicos de la Argentina, algo que los últimos años sólo se vislumbraba, pero no se tenían certezas, pues la economía estaba sumamente intervenida por el anterior gobierno. Banco Central de la República Argentina.

President of Argentina

Mauricio Macri, Presidente de Argentina

Apertura a los mercados internacionales

El nuevo gobierno del Presidente Macri ha rebajado muchos de los impuestos a las exportaciones, y en algunos casos los ha eliminado totalmente.

En los últimos años, los impuestos a las exportaciones – especialmente un impuesto del 35 por ciento en las exportaciones de soja – habían ahuyentado fuertemente las inversiones agrícolas de la Argentina.

Los inversionistas se habían concentrado especialmente en los países vecinos, ante las políticas que desincentivaban las exportaciones, y por tanto la inversión.

Hoy, ya que Argentina brilla con tan buenos augurios, se preparan para reingresar al mercado agrícola nuevamente.

Libertad para los flujos de capitales

Al tristemente recordado “corralito argentino” se le ha puesto fin.

Las restricciones al movimiento de capitales se han restringido a un mínimo necesario, para evitar la llegada de capitales golondrinas.

Se dice así de capitales que no tienen deseos de permanencia en un país, y que se mueven según las tasas de interés y el tipo de cambio les favorezca.

La mayoría de los países tienen restricciones en ese sentido, y Argentina sigue esa tendencia. Son “capitales peligrosos” para cualquier economía, pues tienen el potencial de desestabilizar la economía local.

El Banco Central argentino muestra en su página web las necesarias restricciones y seguridades implementadas hacia la recepción de inversiones extranjeras. Banco Central de la República Argentina.

Esta medida de apertura, ha sido recibida con beneplácito por parte de los Bancos internacionales, inversionistas locales y extranjeros.

 

farmland-argentina

Campo de lechugas en Tilcara, Argentina

 

Argentina brilla con múltiples oportunidades para invertir

Derivado de las tres grandes medidas, favorecedoras directas de la transparencia del mercado de capitales. Así como también de otras tantas medidas tomadas por el nuevo gobierno, en relación a la economía interna, tales como grandes recortes a los subsidios en diferentes sectores; se abren muchas oportunidades para los inversionistas.

Los sectores más beneficiados por estas favorecedoras políticas son la agricultura, la ganadería y sus industrias relacionadas, como la industria lechera y e industria de la carne, y especialmente para el sector exportador.

El nuevo gobierno argentino ha puesto en marcha las políticas correctas, el mercado ha reaccionado muy positivamente, por lo que las oportunidades están abiertas para los inversores argentinos y extranjeros.

argentine-grazing-land

Pastoreo de ganado en un valle de la Patagonia

Perspectivas para la inversión agrícola en la Argentina

En los 4.000 km de largo por 300 km de ancho que bordean los Andes, existen variados pastizales donde pastan más de cinco millones de reses.

Con la inversión apropiada, la FAO estima que pudiesen pastar sobre diez millones de reses.

Las cifras impresionan, es asombroso el potencial de crecimiento de la Argentina hoy.

Esto se explica porque la inversión ha estado limitada durante muchos años.

La tecnología para el manejo de las praderas ha mejorado en el intertanto, y la Argentina tiene un sustrato y cultura agraria que le permitirán aprovechar en forma óptima los recursos naturales y las inversiones que se concretarán en el futuro próximo. FAO

Investigadora y Editora: Mª Verónica Brain

Póngase en contacto con el equipo de Gateway to South America para conocer acerca de las mejores oportunidades de inversión en la región. La compañía es un referente para inversores extranjeros que desean invertir en Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Peru and Uruguay, brindando asesoramiento especializado en adquisición de propiedades y tours de inversión.

The Gateway Team – When You are Serious About Property

www.gatewaytosouthamerica.com

 

(Visited 109 times, 1 visits today)

About Gateway to South America

Gateway to South America was established in 2006 as a single office in Buenos Aires. The company has since expanded into a vibrant regional network, servicing the Southern Cone clients in Argentina, Brazil, Chile, Paraguay, Peru and Uruguay with professional real estate marketing services. If you enjoy reading our news site please share it on your social media below.

Post available in: English Español

0 POST COMMENT

Comments from our readers

Visit us on LinkedInVisit us on FacebookVisit us on TwitterVisit us on PinterestCheck our RSS Feed