South American Real Estate News

Argentina Atrae Capitales Verdes

image of Argentina atrae capitales verdes

Post available in: English Español

Con una medida sumamente osada, por parte del Gobierno de la Nación; Argentina atrae capitales verdes que se precisan para concretar las obras en energías no contaminantes. Haciendo uso del Decreto de Necesidad y Urgencias número 882 del Ministerio de Minería y Energía, consagran medidas excepcionales, para garantizar la inversión extranjera en energías renovables.

Este año se han autorizado el ingreso de hasta USD 1.700 millones, para la ejecución de obras, dentro del marco regulatorio de la producción de energía de fuentes renovables.

El Ejecutivo cuenta conque sin importar la tienda política, pocos o ninguno va a oponerse a la medida tomada. Aún cuando de esta manera se ha obviado la intervención del Parlamento –y la demora consiguiente, no se espera franca oposición

A groso modo, el DNU otorga garantías excepcionales a los capitales extranjeros ingresados bajo esa normativa. Cuestión que es altamente probable se hubiera entrampado en un discusión parlamentaria. En el opuesto, consagra el Derecho del Estado a la expropiación de las obras –con compensación de lo ya invertido– ante el incumplimiento de los contratos.

Dentro de las garantías establecidas está la facultad que tienen los inversionistas de contratar un seguro con el Banco Mundial para garantizar su inversión; lo que de antemano otorga un grado de certeza y garantía extraordinarios.

Toda la operación está estructurada para concretar una licitación internacional, ya en progreso, para la ejecución de obras que permitan producir 1.000 megas, sin uso de energías contaminantes.

En el tercer considerando del Decreto 882 se expresa: “…también se producirá un significativo aporte en el cuidado del medio ambiente, contribuyendo a la mitigación del cambio climático; la reactivación económica a partir de la atracción de inversiones nacionales y extranjeras genuinas y la generación de fuentes de trabajo”.

foto de parque solar y eólico

Desde una perspectiva macro, la dictación del Decreto: más allá de proponer un camino muy pavimentado para la inversion en energía, que tanto urge en la Argentina; es un golpe político fuerte que empodera al gobierno de la Nación.

Si se toma en consideración, el default y la falta de confianza de los grandes capitalistas y bancos extrajeros, por la historia reciente de la Argentina; este Decreto es una señal muy poderosa.

Estimamos que, todavía no ha sido apreciado en su totalidad. Cumple con el objetivo de dar un marco beneficioso y atractivo para los potenciales inversores; y muchísimo más.

Posiblemente, aún cuando las normas son públicas como en cualquier Estado de Derecho, de alguna manera se ha evitado la publicidad interna excesiva, de manera de evitar la crítica potencialmente negativa.

En otro acápite, dentro de los mismos considerandos, se grafica la situación actual y la proyectada en materia energética: “…el 8% del consumo anual nacional al 31 de diciembre del año 2017, aumentando dicha participación porcentual de forma progresiva hasta alcanzar el 20% al 31 de diciembre del año 2025.”

Importante es hacer notar, que actualmente, a 16 meses del primer plazo estipulado en la ley marco, Argentina sólo cuenta con el 2% de la energía producida de fuentes renovables. Por lo que es una industria, que necesariamente tiene amplios horizontes de desarrollo.

Con urgencia Argentina atrae capitales verdes

turbinas en el campoEl recientemente estrenado gobierno de la Argentina; tiene como tarea de primer orden recuperar la confianzas.

La facilitacitación de la inversión extranjera, necesariamente pasa por dar señales fuertes, con garantías claras, incluso más allá de lo que normalmente se acostumbra. Esto se explica por la situación muy desmejorada en que quedó la Argentina después del default, agravado por la actitud pertinaz del gobierno anterior, que se negó a honrar sus compromisos.

Desde esta perspectiva, esta forma expedita de atraer los capitales que se precisan, junto con lograr el objetivo inmediato; energía limpia, son al mismo tiempo la gran señal que el mundo estaba esperando.

Compromisos y garantías

energía eólicaEl Decreto 882 garantiza la adquisición, por parte de los grandes consumidores, de la energía que produzcan la plantas energéticas que se construyan. Para quien no conoce de la realidad enérgetica de la Argentina, la demanda es muy superior a la oferta. Tanto es así, que se vive bajo un decreto de emergencia, con cortes de energía en las estaciones de mayor demanda.

A su vez, como país y economía en desarrollo, esto se mantendrá por los próximos años. También el precio de la energía, hoy sincerado por el mercado, es superior al del resto del continente.

Por otra parte, hay entre las grandes empresas argentinas, una molestia importante en relación a la energía verde. Por ley, desde el año pasado, están obligadas a utilizar gradualmente energías no contaminantes. Están siendo compelidas a contratar a largo plazo, a precios altos para cumplir con lo estipulado legalmente. De allí el resentimiento al respecto.

El precio máximo, que pueden solicitar las propuestas será de USD 113 por mega. Si consideramos que el promedio en los países de la región es de USD 60 por mega, y que actualmente se pagan en la Argentina USD 115 promedio, estamos hablando de un gran negocio para las empresas, y una rentabilidad por sobre el promedio para los inversores.

La gran dificultad se observa en las relaciones públicas; que necesariamente deberán acometer los ganadores de las licitaciones. El empresariado local no estará en primera fila para aplaudir. Nadie lo estaría si está obligado a pagar precios altos por ley.

Siendo sinceros, esa es sólo la consecuencia necesaria de la ineficiencia del gobierno anterior, que no facilitó la inversión, por el contrario la exterminó; a su vez no relizó las obras per se, y despilfarró los recursos en licitaciónes espurias.

De allí se entiende, que se espera con curiosidad a quienes van a ser estos primeros grandes inversores. Las señales, hasta ahora han sido confusas.

Debemos comprender que, una licitación internacional de esta envergadura es manejada por grandes corporaciones, las que invierten grandes sumas en estudios y en el desarrollo de las propuestas. Deben ser competitivos en los precios para ganar la licitación, y a la vez asegurar a sus inversores una rentabilidad adecuada para los siguientes 30 años. Sí, este marco regulatorio autoriza 30 años; una situación por demás atractiva para cualquier capital.

Ya en el terreno puramente especulativo, lo más probable es que sean joinventures. Es decir, empresas conjuntas entre grandes corporaciones extrajeras como Siemmens u otras, y empresarios argentinos que tengan el conocimiento y las relaciones, para navegar en la política nacional. Lo anterior, supone constituir empresas; que se regirán por la ley civil argentina.

Una nota importante que añadir, en caso de controversia entre el Gobierno Argentino y las Empresas licitantes, éstas tendrán la facultad de ir Ciade a dirimir sus controversias; no estarán atadas a la judicatura interna argentina.

“La pampa, al sur de la Argentina, tiene vientos constantes que sólo falta aprovechar; y el norte un sol abrazador que será fuente de riqueza inagotable.” Otras de las tantas cualidades con que la naturalez a dotado al suelo argentino.

¿Quiere conocer más sobre la Argentina? Le invitamos a leer otras de nuestras publicaciones sobre la patria Argentina.

Investigación y edición en español: Mª Verónica B.

Póngase en contacto con el equipo de Gateway to South America para conocer acerca de las mejores oportunidades de inversión en la región. La compañía es un referente para inversores extranjeros que desean invertir en Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Peru and Uruguay, brindando asesoramiento especializado en adquisición de propiedades y tours de inversión.

The Gateway Team – When You are Serious About Property

www.gatewaytosouthamerica.com

(Visited 84 times, 1 visits today)

About Gateway to South America

Gateway to South America was established in 2006 as a single office in Buenos Aires. The company has since expanded into a vibrant regional network, servicing the Southern Cone clients in Argentina, Brazil, Chile, Paraguay, Peru and Uruguay with professional real estate marketing services. If you enjoy reading our news site please share it on your social media below.

Post available in: English Español

0 POST COMMENT

Comments from our readers

Visit us on LinkedInVisit us on FacebookVisit us on TwitterVisit us on PinterestCheck our RSS Feed