Argentina 2017
Post available in:
English
Español
El presidente Macri se reunió a fines de abril con el presidente Trump, en una clara señal a los mercados de que la Argentina cuenta con el apoyo del gobierno norteamericano. Una más de las múltiples señales, que reiteran el trabajo efectuado para la plena recuperación de la confianza de los inversores internacionales.
Ya el año pasado, el presidente Obama efectuó una visita de Estado a la Argentina. Aquella visita, apenas asumido el nuevo gobierno, fue un gran apoyo y muestra de confianza a la nueva administración, que se refleja en los múltiples proyectos en ejecución en la Argentina hoy.
Entre las muchas reuniones a las que asistió el Presidente Macri en los Estados Unidos, destacan una reunión con la Cámara de Comercio en Washington y otra con petroleros en Houston. Dentro de la agenda se trataron las áreas de comercio, energía e inversiones.
Un siglo atrás, Argentina era el país más rico de la América del Sur y se ubicaba entre los diez más ricos del planeta. Hay sectores de Buenos Aires que conservan hermosos edificios de aquella época, en que era llamada el Paris de Sudamérica.
Sin embargo, sucesivos gobiernos incapaces de proyectar al país, la fueron empobreciendo. Y lo que es aún peor, sin un proyecto país que le permitiese un desarrollo a largo plazo. En ese siglo, se vivieron dictaduras, caudillos populistas y otros muchos gobiernos con pocas luces y cero visión del futuro.
En el último decenio, se ha vivido desde una de las mayores inflaciones a nivel mundial a un quiebre de la banca, concluyendo con un default, que dejó a la Argentina fuera de los mercados internacionales, aislada y sin el aporte de la inversión extranjera.
Lo anterior trajo como consecuencia, una infraestructura vial y energética absolutamente descuidada, es decir falta de energía, caminos en mal estado de conservación, insuficientes para el aumento del parque automotriz y líneas férreas en pésimas condiciones. Todo ello, aunado a un sentimiento de absoluta desconfianza hacia el país y su gobierno, tanto interna como externamente.
Argentina 2016 – Argentina 2017
Desde el inicio de su gobierno, el Presidente Macri sostiene una serie de lineamientos de proyección del crecimiento sustentable de la economía, de una agenda de inversiones, y la creación de puestos de trabajo, en orden a reducir la pobreza.
Dentro de estos lineamientos, a más de un año de gobierno, el Presidente Macri ha implementado una serie de reformas, en ocasiones con cautela, porque ha sufrido una serie de obstrucciones por parte de la oposición, los que han promovido huelgas y manifestaciones públicas.
Especialmente, ante el corte y/o disminución de los subsidios al consumo de energía y al transporte. Indudablemente ha sido una medida muy impopular, aunque imprescindible dentro de una economía en etapa de saneamiento.
En otras oportunidades, con gran osadía, ha logrado sacar adelante proyectos, haciendo uso de recursos legales, que le evitan el pronunciamiento del Congreso, pues no tiene mayoría para sacar adelante sus proyectos.
Hasta la fecha el mayor logro, considerado el gran comienzo de la recuperación de Argentina, es la negociación de 16 mil millones de dólares que Argentina adeudaba a tenedores de bonos. Argentina pagó en total 9,3 mil millones de dólares a todos los acreedores que llegaron a un acuerdo. Elliott, uno de los acreedores, recibió 2,4 mil millones de dólares, un rendimiento del 392% sobre el valor original de los bonos.
Argentina ante la Comunidad Europea
“Durante varios años la Argentina impuso importantes barreras a las importaciones, las exportaciones y los flujos de capital. Como resultado, el clima de comercio e inversión se deterioró significativamente. Sin embargo, desde fines de 2015, la situación ha mejorado sustancialmente, ya que el actual Gobierno argentino ha tomado medidas importantes para mejorar el clima de negocios y eliminado una cantidad significativa de los obstáculos al comercio y la inversión, que se habían acumulado a lo largo de los años. Esto incluye eliminar una serie de licencias de importación no automáticas, controles de cambio y la reducción de los derechos de exportación.”
La opinión publicada en la página oficial de la Comunidad Europea, refleja claramente el favorable cambio de opinión por parte de la comunidad internacional. Actualmente se negocian los detalles del tratado del MERCOSUR con la Comunidad Europea. Aparentemente, la gran traba es la actitud de Venezuela dentro del pacto.
Por lo que aún cuando se observa una acogida generalizada hacia los países de la región y al Mercosur en específico, no se vislumbra el final de las negociaciones y firma consecuente, mientras Venezuela continúe en su postura de incumplimiento con respecto a sus obligaciones internacionales.
Por su parte el BBVA ha emitido un informe muy favorable en relación a la situación de la Argentina: “en Argentina, los indicadores de los últimos trimestres sorprendieron al alza y apuntan a una recuperación del crecimiento en línea con lo que anticipábamos. Nuestras previsiones de crecimiento se mantienen inalteradas, en 2,8% y 3,0% en 2017-18, apoyado en la inversión, pública y privada, que ya dio muestras de crecimiento en el primer trimestre del año.”
Situación interna de la Argentina
En octubre próximo, el Presidente Macri enfrentará una prueba de fuego en las elecciones… Hasta ahora, el nuevo gobierno se ha desempeñado muy eficientemente en el contexto internacional. Sin embargo, no ha sido tan exitoso en las relaciones públicas internas. Se nota una falta de comunicación, tal vez porque ha sido más eficiente en el trabajo y las reformas, que en el compartir con el pueblo el proceso.
El Presidente Macri, en referencia a la coalición de gobierno dice: “Cambiemos no es una fuerza que trate de imponer un cambio a la sociedad argentina, sino más bien una representación de un cambio que ya ha ocurrido y que continúa consolidándose en la propia sociedad. Los cambios que la sociedad global ha sufrido en los últimos decenios – globalización, nuevas formas de comunicación y producción, por nombrar algunos – también han tenido lugar en Argentina. Nuestra sociedad examina nuestro pasado de crisis cíclicas y los ejemplos de países que han sido capaces de desarrollarse de manera sostenible y ve que podemos lograr mucho más si nos juntamos e intentamos implementar no solo cambios económicos y políticos sino también cambios de valores.”
Una observación cuidadosa de los logros llevaría a un aplauso generalizado, sin embargo la ciudadanía argentina se ha mal acostumbrado a ser normalmente engañada por relaciones públicas populistas y engañosas. Ahora que hay un trabajo serio, nada populista, sino de un muy buen nivel, el pueblo no logra ver el real avance.
En suma, la evaluación por parte del pueblo, es decir los votos que logre el gobierno en las elecciones de octubre será el hito que marcará el futuro del gobierno y de la Argentina los próximos años.
Investigación y edición español: Mª Verónica Brain
Póngase en contacto con el equipo de Gateway to South America para conocer acerca de las mejores oportunidades de inversión en la región. La compañía es un referente para inversores extranjeros que desean invertir en Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Peru and Uruguay, brindando asesoramiento especializado en adquisición de propiedades y tours de inversión.
The Gateway Team – When You are Serious About Property
www.gatewaytosouthamerica.com
[AMAZONPRODUCTS asin=”1911082086″]
About Gateway to South America
Gateway to South America was established in 2006 as a single office in Buenos Aires. The company has since expanded into a vibrant regional network, servicing the Southern Cone clients in Argentina, Brazil, Chile, Paraguay, Peru and Uruguay with professional real estate marketing services. If you enjoy reading our news site please share it on your social media below.