South American Real Estate News

Agronegocios en Brasil salta en 20 años y ahora es equivalente al PIB de Argentina

Post available in: English Español Português

Entre 2002 y 2022, el PIB agrícola del país saltó de US$ 122 mil millones a US$ 500 mil millones y ya equivale al de Argentina, informa José Maria Tomazela. Para 2023 se espera una cosecha récord de más de 300 millones de toneladas, según la Empresa Nacional de Abastecimiento (Conab). Con esto, Brasil se consolida como el tercer mayor productor mundial de cereales, detrás de China y EE.UU. Este crecimiento se basa en la inversión en investigación y políticas públicas para el campo. “Es crecimiento sostenible”, dice el economista José Roberto Mendonça de Barros.

La cosecha récord de más de 300 millones de toneladas esperada para Brasil este año demuestra la proporción que la agroindustria ha tomado dentro de la economía brasileña. Entre 2002 y 2022, el PIB agrícola del país saltó (en cifras deflactadas) de US$ 122 mil millones a US$ 500 mil millones, el equivalente a una Argentina.

Según el economista José Roberto Mendonça de Barros, la agroindustria brasileña ha mostrado un crecimiento extraordinario en los últimos 40 años, especialmente en los últimos 20 años. “A diferencia de lo que sucedió en el sector urbano, ya sea en la industria o los servicios, el crecimiento de la agroindustria es persistente y esta es la primera lección que da el agro. Crecer siempre es más importante que crecer mucho en unos pocos años y caer en los años siguientes. Es un crecimiento sostenible, lo que hace que la agroindustria sea muy competitiva”.

Ese crecimiento, según los expertos, se basa en la inversión en investigación y políticas públicas para el campo, que han llevado a sucesivos récords en la producción agrícola. Según la Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab), Brasil debería romper la barrera de los 300 millones de toneladas de granos este año, consolidándose como el tercer mayor productor de cereales del mundo, detrás de China y Estados Unidos.

TECNOLOGÍA. En 20 años, la cosecha de cereales pasó de 120,2 millones de toneladas a 310,6 millones, un aumento del 258%. El área sembrada pasó de 43,7 millones a 76,7 millones de hectáreas, un aumento del 76,5%. Los números muestran que la producción creció tres veces más que el área ocupada por cultivos, lo que se debe a ganancias de productividad, gracias a inversiones en investigación y tecnología.

El destaque en los campos brasileños es la soja, una oleaginosa que se ha adaptado a los diferentes microclimas del país, siendo cultivada tanto en las regiones más frías del extremo sur como en el clima tropical del norte y noreste. Brasil superó a Estados Unidos y se convirtió en el mayor productor del grano, siendo también hoy el principal exportador.

Mientras la cosecha 2002/03 rindió 47,4 millones de toneladas de soja, la actual producirá 152,9 millones, un aumento del 322%, según la Conab. El maíz, utilizado en la rotación de cultivos con la soja, creció un 260%, al pasar de 47,4 millones a 123 millones de toneladas.

El PIB de los agronegocios, calculado por el Centro de Estudios Avanzados en Economía Aplicada (Cepea) de la Universidad de São Paulo, será divulgado recién el próximo mes, pero debe rondar los US$ 500 mil millones, según la investigadora Nicole Rennó, del área de macroeconomía de Cepea. La caída del valor provocada por los altos costos del sector fue, en parte, compensada por buenas cosechas.

DOBLANDO EL PROMEDIO. La agrónoma Tamires Tangerino, de 33 años, consultora técnica de Stoller, empresa especializada en fisiología y nutrición vegetal, aplica sus conocimientos para ayudar a los productores del suroeste de São Paulo a alcanzar altos niveles de productividad.

El pasado día 14, en una plantación comercial de soja de la Cooperativa Agrícola de Capão Bonito, obtuvo una productividad de 6.672 kg por hectárea, el doble de la media nacional y superior a la excelente media regional de 4.800 kg/ha – demostración del impacto de La investigación como motor de crecimiento.

Fuente: Estadao BR

(Visited 50 times, 1 visits today)

About Gateway to South America

Gateway to South America was established in 2006 as a single office in Buenos Aires. The company has since expanded into a vibrant regional network, servicing the Southern Cone clients in Argentina, Brazil, Chile, Paraguay, Peru and Uruguay with professional real estate marketing services. If you enjoy reading our news site please share it on your social media below.

Post available in: English Español Português

0 POST COMMENT

Comments from our readers

Visit us on LinkedInVisit us on FacebookVisit us on TwitterVisit us on PinterestCheck our RSS Feed