Adecoagro compar SanCor en Argentina
Post available in:
English
Español
Doce años después, el grupo agroindustrial Adecoagro está a punto de tener revancha: se quedará con el control de la cooperativa láctea SanCor, la segunda durante décadas en importancia para la lechería argentina. Eso será el próximo jueves cuando una asamblea de socios de la firma láctea decida una asociación donde Adecoagro pasará a tener más del 90% de los activos que se transferirán. El monto de la operación es confidencial pero, según fuentes del mercado, la propuesta habría superado en un 20% a otra por US$330 millones que realizó la cooperativa de Nueva Zelanda Fonterra.
El 10 de noviembre de 2006, en una comunicación a la Comisión Nacional de Valores (CNV), SanCor produjo un cimbronazo en el mercado informando que había aceptado una propuesta de Adecoagro para armar una sociedad donde, a cambio de US$120 millones, el grupo inversor pasaba a contolar un 62,5 por ciento del capital accionario.
Para la firma láctea, era un auxilio necesario en un momento donde la apretaba su deuda, reestructurada en 2005 con un monto por US$167 millones. Mucho peso para la salud financiera de la compañía en un contexto donde el exsecretario de Comercio, Guillermo Moreno, ya intervenía en el mercado con controles.
Desde el entonces jefe de Gabinete, Alberto Fernández, hasta quien era el ministro de Planificación, Julio De Vido, muchos en el gobierno estaban de acuerdo con la operación, según trascendió en esa oportunidad. Sin embargo, apenas advirtió que entre la decena de inversores de Adecoagro estaba el magnate húngaro norteamericano George Soros, el ex presidente Néstor Kirchner ordenó frenar todo.
Lo que vino después es historia conocida. El Gobierno hizo gestiones para que, a cambio de la salida de Adecoagro, SanCor tomara un préstamo por unos US$80 millones con Venezuela a pagar contra la entrega de leche en polvo.
Hoy, Soros no tiene participación en Adecoagro. Entre los principales inversores de esta firma, que cotiza en la Bolsa de Nueva York con un valor cercano a los US$1000 millones, están el fondo de Singapur GIC con un 5,1% , el fondo soberano de Qatar con 12%, un fondo de pensión de Holanda con el 12%, en tanto que el management local y la dirección poseen en el capital un 5 por ciento.
Fuente: La Nación
About Gateway to South America
Gateway to South America was established in 2006 as a single office in Buenos Aires. The company has since expanded into a vibrant regional network, servicing the Southern Cone clients in Argentina, Brazil, Chile, Paraguay, Peru and Uruguay with professional real estate marketing services. If you enjoy reading our news site please share it on your social media below.