South American Real Estate News

750% Aumenta Cosecha en Paraguay

photo by Yenia Rivarola. 750% Aumenta Cosecha en Paraguay

Post available in: English Español

En más de un 750% aumenta cosecha en Paraguay en los últimos 25 años. Las exportaciones de granos representan 5 mil millones de dólares de ingresos al Paraguay. A su vez, el tránsito de camiones, para la exportación de granos, significa una gran congestión en las rutas; las que presentan muy mal estado de mantenimiento, y son insuficientes para la alta demanda.

Las cifras más conservadoras, hablan de 570 mil viajes desde los campos hacia los puertos y centros urbanos, durante 10 meses al año.

En Paraguay sigue el continuo crecimiento en la producción de diversos cultivos – maíz, trigo, girasol, arroz y soja – lo que es un éxito. Las políticas agrarias no han sido acompañadas de la logística; por lo que la calidad de los caminos es deplorable, dificultando y encareciendo el transporte para los centros urbanos, y hacia los puertos del Brasil.

“Paraguay tiene un poten­cial muy alto, a tal pun­to que este crecimiento debe ser armónico con el aspecto relacionado a la infraestructura vial” indicó el Ingeniero y  Coordinador Agrícola del Paraguay, Héctor Cristaldo.

“Tenemos un movimien­to ya en todo el año, ya no hay zafras prácticamente, sino producción que al­canza los 8 a 10 meses del año, muchas veces ni nos damos cuenta de estos números, pero cuando co­menzamos a proyectar y planificar nos impresiona gratamente”, señaló el ti­tular del gremio agrícola.

Debido a las significativas carencias en materia de infraestructura vial, y ante el esperado crecimiento de hasta 20 millones de toneladas, apremia el estudio y análisis de las vías de transporte a desarrollar, a la brevedad. Las tres alternativas posibles son: las vías férreas, las carreteras o las vías fluviales.

River-in-Paraguay,-photo-by-Stefan-KrasowskiDentro de las carreteras, la duplicación de las rutas 2 y 7; son las obras más urgentes para mejorar el flujo, que hoy es sumamente lento, y que en lo inmediato se prevén indispensables.

Los granos para exportación como el maíz y el trigo, que pasan por Brasil, son los causantes de la congestión en esta época del año. La soja, cosechada entre enero y marzo, se dirigen a distintos puertos, Rosario y Nueva Palmira con destino a Oriente, Europa y Latinoamérica.

Parte de los granos se destinan a la producción de alimentos balanceados, que se procesan en el país, para luego ser enviados las diferentes granjas para alimentar aves y animales de granja. Los productos de las granjas también precisan de infraestructura vial para llegar en buenas condiciones de frescura a los centros de consumo urbanos.

Embarcadero en Bahía Negra

Dentro de la misma temática, pero en este caso referido al transporte de vacunos, se inauguró un embarcadero fluvial en Bahía Negra. El objetivo primordial es llegar con los animales, en buenas condiciones, a los frigoríficos del Paraguay. El mal estado de los caminos, hacen que el transporte por tierra sea perjudicial para el ganado.

El embarcadero es iniciativa privada, ante la lenta reacción del gobierno, Frigorífico Concepción, empresa de propiedad de Jair de Lima optó por desarrollar su propio medio; que favorecerá sus negocios, así como a la ganadería de la región.

La misma empresa construirá otros dos embarcaderos, ubicados en Fuerte Olimpo y Carmela Peralta. En ambas zonas del Chaco los caminos están pésimos y no se prevén obras públicas de mejoramiento.

Se estima una inversión total de tres millones de dólares, considerando los tres embarcaderos y la compra de seis barcazas, adaptadas para el trasporte de ganado.

En la inauguración del primer embarcadero estuvieron presentes los ganaderos de la zona, principales beneficiados con la iniciativa, y representantes del mundo agrario del Paraguay.

750% Aumenta Cosecha en Paraguay y obliga a Mejora de Caminos Vecinales del Paraguay

En el Palacio de la Moncloa, se efectúo la firma del primer convenio de crédito de la Cooperación Española en favor de la República de Paraguay, suscrito por el ministro de Hacienda y de Obras Públicas y Comunicación paraguayo y el secretario general de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Gonzalo Robles, y el director del Instituto de Crédito Oficial.

Camino de ParaguayLa cooperación Española financiará, en parte, el “Programa de  Mejoramiento de Caminos Vecinales en la Región Oriental del Ministerio de Obras Públicas y Comunicación de la República de Paraguay”.

La iniciativa es pionera por parte del Gobierno de España. El crédito otorgado financiará el 20% de las obras, por un monto de 22 millones de Euros. El 80% de las obras serán financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El Fondo para la Promoción del Desarrollo (FONPRODE) de la Cooperación Española gestionado por el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, a través de la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica y de la Agencia Española de Cooperación (AECID). FONPRODE fue creado el año 2010 y tiene una inversión superior a los mil millones de Euros.

La iniciativa de apoyar al Gobierno del Paraguay, en el programa de mejoras de la infraestructura de transporte, va en directo beneficio de las poblaciones rurales más carenciadas del país.

Una vez concluidas las obras, las poblaciones rurales beneficiadas contarán con mejores accesos a los centros de salud y educación. Por otra parte los pequeños productores tendrán caminos apropiados, para el transporte de su producción a los mercados locales, sin pérdidas por deterioro de los productos y con menores tiempos de viaje.

Ambas iniciativas – una privada y otra pública – aunque no constituyen una solución definitiva para la completa infraestructura vial del Paraguay, muestran un gran avance en la dirección correcta.

La solución definitiva de ingeniería vial, que se espera concretar dentro de la próxima década, supondrá un gran esfuerzo por parte del gobierno y los privados.

Desde una visión externa, si la producción ha sido excelente aún con tan deficitaria infraestructura, es de esperarse un más brillante futuro para la agricultura y vida rural en Paraguay, dentro de breve tiempo.

A los potenciales inversionistas, este es el momento correcto para invertir en tierras agrícolas en Paraguay, ya sea para la cría de ganado o siembra de granos, los valores de la propiedades están accesibles, luego de concretadas las obras su valor subirá necesariamente. Hasta ahora la mayor traba para la inversión extranjera, especialmente, ha sido la mala infraestructura, con los proyectos en ejecución y financiados las trabas ya no son tales.

Le invitamos a leer más noticias e información del Paraguy.

Investigación y edición en español: Mª Verónica B.

Póngase en contacto con el equipo de Gateway to South America para conocer acerca de las mejores oportunidades de inversión en la región. La compañía es un referente para inversores extranjeros que desean invertir en Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Peru and Uruguay, brindando asesoramiento especializado en adquisición de propiedades y tours de inversión.

The Gateway Team – When You are Serious About Property

www.gatewaytosouthamerica.com

(Visited 178 times, 1 visits today)

About Gateway to South America

Established in 2006, Gateway to South America began as a single office in Buenos Aires. Since then, it has grown into a vibrant regional network, providing professional real estate marketing services to clients in Argentina, Brazil, Chile, Paraguay, Peru, and Uruguay. If you enjoy reading our news site, please share it on your social media!

Post available in: English Español

0 POST COMMENT

Comments from our readers

Visit us on LinkedInVisit us on FacebookVisit us on TwitterVisit us on PinterestCheck our RSS Feed