50% se incrementan los precios de los terrenos agrícolas en Chile

Post available in:
Español
Tipo de cambio más alto, menores costos de energía y mejores condiciones del negocio del agro han generado el alza. A su vez, ha aumentado el interés de los inversionistas extranjeros en comprar tierras lo que resulta en 50% se incrementan los precios de los terrenos.
La caída del precio del cobre ha hecho que muchos miren a la agricultura como uno de los sectores con mayor potencial de crecimiento en Chile. Estas mejores expectativas han motivado un incremento en el precio de los suelos donde se concentra la mayor parte de la actividad agrícola del país, es decir, desde Santiago hacia el sur. En R&S Agroinmobiliario, compañía intermediadora de propiedad de los socios Juan Pablo Reymond y Nicolás Sánchez, afirman que efectivamente el precio de los terrenos ha subido, pero que también se trata de un proceso cíclico y no lineal.
Desde la empresa aseguraron que el incremento no se basa en una sola causa. Entre los factores que están impulsando el alza de los predios se encuentran las favorables condiciones que hoy existen en el mercado, como un tipo de cambio más alto y menores costos de energía. Además, estiman que “la rentabilidad de productos de exportación permite sustentar también estos mayores precios”. Según ellos, también se debe al efecto del clima, que ha tenido consecuencias positivas, especialmente en zonas del Maule y el Biobío, que cuentan con condiciones de agua y suelo para plantaciones y pasan de cultivos tradicionales a campos frutícolas.
Fuertes alzas
La firma entrega una serie de ejemplos que evidencian un incremento en el valor de los terrenos. Así, en Talca, una hectárea que hace cinco años se transaba entre $6 millones y $8 millones, hoy se cotiza entre un 40% y un 50% sobre ese valor. En Parral, una hectárea que hace cinco años valía entre $3 millones y $4 millones, hoy se vende entre $5 millones y $8 millones.
También hay casos que se apartan totalmente de la norma. Por ejemplo, en Osorno, afirman que hay sectores con aptitudes de ser plantados con especies frutales y que durante el año se han pagado cerca de $14 millones por hectárea para desarrollar este tipo de proyectos. En esa ciudad, los valores que se manejan fluctúan entre $5 millones y $8 millones por hectárea.
En R&S Agroinmobiliario aseguran que diversos extranjeros han arribado al país para adquirir terrenos agrícolas, alentados por las bajas tasas de interés en Chile y la buena clasificación de riesgo del país. Además, estiman que una ventaja competitiva importante es la posibilidad de cosechar a contraciclo y así tener disponibilidad de productos en toda la temporada.
$8 millones es el valor máximo que ha alcanzado la venta de una hectárea en Parral.
En $14 millones se ha llegado a adquirir una hectárea en Osorno, valor que escapa de lo habitual, puesto que en esa zona normalmente cuesta entre $5 millones y $8 millones.
Luis Musquiz
Economía y Negocios
El Mercurio
[AMAZONPRODUCTS asin=”1784770035″]

About Gateway to South America
Established in 2006, Gateway to South America began as a single office in Buenos Aires. Since then, it has grown into a vibrant regional network, providing professional real estate marketing services to clients in Argentina, Brazil, Chile, Paraguay, Peru, and Uruguay. If you enjoy reading our news site, please share it on your social media!
Post available in:
Español