South American Real Estate News

15 consejos para ser un mejor gerente ganadero

Post available in: Español

¡Qué la rutina no lo aparte del manejo del negocio! 

Aquí se presentan algunos aspectos a considerar en vuestro viaje hacia la incorporación de mejoras.

Muchas veces quedamos tan atrapados en la rutina de la operación que olvidamos el gerenciamiento. En la mayoría de las explotaciones el gerenciamiento no requiere mucho tiempo; pero el éxito requiere aplicar un mínimo de tiempo cada semana.

Es muy fácil caer en un esquema fijo, o nuestra propia “caja”, y olvidar cosas de mucha importancia. Este es un intento de hacernos recordar algunas cosas que he escrito y que podemos olvidar fácilmente. No se trata de una lista exhaustiva.

1.- Vuestro enfoque debería ser integrativo y holístico. En verdad, ser capaz de administrar holísticamente depende completamente de la integración al negocio de ciencia, ideas, información, observación, entre otros conocimientos, que provienen de diferentes orígenes.

Nunca será posible conseguir el todo pero la calidad de vuestro manejo holístico mejorará en la medida en que se integre mejor. Mediante el manejo holístico, o de abordaje sistémico, tomará decisiones en línea con su visión que lo aproximarán a los objetivos incluidos en esa visión.

2.- Usted debería esforzarse por obtener mejoras de manera continua en los recursos clave: tierra, rodeo y personal. Esto debería ser obvio; pero no tan obvio es qué produce la mejora y cómo verificar que la mejora tuvo efecto, tanto en términos económicos como ecológicos.

Yo soy partidario del “pastoreo adaptativo en múltiples potreros” como la forma de mejorar la tierra; un rodeo que con pocos insumos se adapte al medio ambiente del lugar como medio de mejorar el plantel; y, ayudar a todos los miembros del equipo de trabajo a desarrollar habilidades y una mejor comprensión de los todos los aspectos del negocio, como medio para mejorar el aspecto humano.

3.- Debería estar en guerra con los costos para enfrentar la competencia de otros alimentos alternativos, de otras carnes y de los propios colegas ganaderos. Necesitamos poder colocar nuestro producto a un precio que es atractivo para el cliente al mismo tiempo que es rentable para nosotros. Ser un productor de bajo costo es el mejor reaseguro posible contra mercados deprimidos y eventos climáticos.

4.- También debería poner cierto énfasis en los aspectos referidos a la venta –oportunidad, forma y lugar de venta de sus productos. Oportunidad se refiere al momento del año. La forma se refiere a ternero, novillo, terneras, vacas de cría o descarte, etc. El lugar puede ser internet, remate por vídeo, ferias, directo de campo, etc.

5.- A menos que Usted ya haya optimizado el pastoreo, la mejora en esta dimensión puede rendir mucho más que trabajar en la genética del rodeo –sin decir que la genética no es importante.

6.- No asuma que Usted es un conocedor de las buenas prácticas de pastoreo hasta haber escuchado o haber visto como las aplica alguien reconocido. Tómese su tiempo para aprender y entender los principios. También, haga una visita a alguien que ha estado haciendo pastoreo por algún tiempo. Ello puede ayudarlo a evitar simples y costosos errores y a hacer las cosas en el modo correcto. Quienes aplican buenas prácticas de pastoreo se visitan y aprenden mutuamente.

7.- En materia de genética, la primera decisión debe ser elegir entre apareamiento maternal o terminal. En este último caso Usted comprará las vacas de remplazo, las criará hasta que alcancen su desarrollo, igualmente con los terneros, y venderá la totalidad de la cría.

En apareamiento maternal Usted producirá sus propias madres de remplazo. Deberá ser muy cuidadoso en mantener el tamaño de la vaca y la producción de leche en niveles moderados y asegurar la longevidad. La longevidad puede ser más importante para sus clientes criadores que para Usted mismo.

8.- Comprar las vacas de remplazo, haciendo apareamiento terminal y vendiendo todos los terneros es más rentable que el apareamiento maternal -a menos que Usted pueda vender vacas de cría con un sobreprecio y pueda vender los terneros y las vaquillonas sin preñar en el mercado para pastoreo.

9.- El negocio necesita ser ambas cosas, rentable y divertido. Entonces podrá ser satisfactorio. La falta de rentabilidad causa depresión y ansiedad. Los jóvenes estarán más interesados en ser parte de un negocio que brinda cierto nivel de satisfacción.

10.- Usted deberá prestar atención y aprender de la buena investigación científica. Sin embargo, si Usted busca lo suficiente, probablemente encontrará trabajos que respaldan prácticamente todos los puntos de vista. Esto sería verdad especialmente si toda la buena investigación fuera publicada. Raramente, si es que ocurre alguna vez, se replica bien una investigación en su propio establecimiento. Por consiguiente, recuerde que los resultados solo indican tendencias y no son los resultados exactos que Usted puede esperar.

11.- Cuando considere cambios en las prácticas o en las cantidades de insumos realice un análisis de beneficio/costo con detenimiento. Es muy fácil ser llevado a gastar por encima del retorno adicional esperado. Usted puede preguntarse cuánto más puede gastar sobre 100 vacas para obtener tres preñeces más. O alternativamente, el costo de dos kilos y medio más en el peso de destete, cuánto menor valor significará cuando tomo en consideración la baja de precio.

12.- Reduzca los gastos generales de estructura tanto como sea posible. Sea duro con Usted mismo. Además, trabaje constantemente en la mejora de estos tres ratios: carga animal, vacas por empleado y alimentación suplementaria versus pastura. Estos ratios tienen una fuerte palanca económica. Frecuentemente, estos ratios pueden ser mejorados con simples cambios en la estructura, en la organización o en los procedimientos, con bajo costo adicional.

13.- Sincronice las pariciones con la naturaleza o sepa, económicamente, porque no lo hace. Aprenda que significa “en sincronización con la naturaleza“ para su localización y las consecuencias de apartarse de ella. Esta es una lección que continúa sorprendiéndome. Cuando me alejo mucho del momento óptimo pago un alto precio.

14.- Mantenga un espíritu de aprendiz a lo largo de toda la vida. Un establecimiento ganadero es un lugar en el que convergen muchas disciplinas. Los científicos y los ganaderos continúan aprendiendo y avanzando. Para ser buenos y competitivos debemos aprender. Yo poseo dos títulos universitarios y la mayor parte de mi educación fue adquirida luego de graduado –y tuve buenas calificaciones.

15.- Sea un observador atento a todo lo que acontece a su alrededor –tierra, suelo, condiciones de la pastura, rodeo, vida salvaje, pájaros, insectos, personas, también la interacción entre todos ellos y el cambio climático. Luego tome nota de todo lo observado, nuestros recuerdos no son suficientemente buenos.

Por Burke Teichert para Beef Magazine

(Visited 358 times, 1 visits today)

About Alejandro Cabrera

Alejandro's expertise fits well with his Special Projects position within GTSA. His cross-cultural international business experience working along aside large foreign companies in Argentina, Brazil, Chile and Uruguay giving expert advice related to M&A and Joint Venture negotiations. He is fluent in English, Spanish, French and Portuguese

Post available in: Español

0 POST COMMENT

Comments from our readers

Visit us on LinkedInVisit us on FacebookVisit us on TwitterVisit us on PinterestCheck our RSS Feed