2016 Cosecha de granos en Sudamérica
Post available in:
English
Español
Los reportes de la cosecha de granos en Sudamérica del 2016 son todos buenos, aunque las realidades de los mercados locales; clima adverso, altos costo de los insumos o tipos de cambio desfavorable no permiten decir fehacientemente, que todos los cultivos han tenido un buen año, el promedio sí lo tuvo. A continuación el detalle por país.
Argentina
La realidad Argentina se ve marcada por un auge en las ventas de agroquímicos, fertilizantes, maquinaria agrícola, cosechadoras y tractores. En lo referido a las ventas de maquinarias, en los nueve primeros meses del año, se ha registrado un aumento de las ventas de maquinaria agrícola del 100% promedio, respecto del año 2015. Las mayores ventas han sido de máquinas cosechadoras, las que han mostrado un aumento del 160%.
Se estima que el área sembrada a la fecha, de soja certificada de la mejor calidad, presentaría un 30% de aumento respecto al año anterior. Por otra parte las siembras de maíz, trigo y girasol aumentarían en torno al 10% respecto a la temporada anterior. Sin embargo, la situación de los agricultores argentinos es ajustada, pues los costos han aumentado y los tipos de cambio, por el momento no les favorecen.
Noticias de última hora dan cuenta de una baja en la pluviosidad en el sureste de la provincia de Buenos Aires, lo que ha retrasado la siembra de la soja. Sin embargo, al momento de escribir este artículo se da cuenta de amplias extensiones de siembras en estado de brote, bajo el agua. Indudablemente, esto pone en riesgo las proyecciones hechas. Aún no es posible cuantificar el daño, dependerá de si se evacúan las aguas prontamente, y no se superponen más precipitaciones significativas, en las próximas semanas.
Las siembras de soja y maíz se han efectuado en forma normal en Santa Fe, Entre Ríos y Córdova. En las regiones norte y centro del país la siembra de la segunda cosecha de maíz se está efectuando normalmente.
Brasil
La proyección de la producción total de granos, para la actual temporada de siembra y cosecha – en el primer trimestre del 2017 – tiene un estimado de un 14,2% de aumento, respecto a la temporada anterior.
El aumento en la producción se debe principalmente a la recuperación de 59,2 millones de hectáreas, que estando degradados, han sido recuperados, para los cultivos de granos.
Los aumentos serían de 8,5% del arroz, 9,7 del algodón y un 7,3 en la producción de soja. Lo anterior de no haber inclemencias que alteren el resultado esperado, según lo ya sembrado.
En lo referido al rendimiento por hectárea, se mantiene una proyección de un 30,32% de aumento. Esto se explica porque la temporada anterior el rendimiento por hectárea fue severamente afectado por El Niño.
Localmente, en el Estado de Mato Grosso, si el clima se mantiene propicio, se espera un rendimiento record de sacos por hectáreas de 54,05, superior a los 53,2 sacos por hectárea, registrados la temporada anterior. Asimismo se espera un 7% de aumento en la cosecha de maíz.
Las condiciones climáticas esta temporada, han permitido adelantar las siembras especialmente en zonas como el Mato Grosso. Lo que abre la opción a una segunda siembra de maíz. En el sector sur, se ha presentado una baja de la pluviosidad, aunque no se espera una variación significativa en los rendimientos esperados.
En relación a la producción de soja certificada, en mayo de este años se certificaron los primeros predios, actualmente hay 17 granjas certificadas, que aportarán su producción está temporada.
Chile
Según datos del INE – Instituto Nacional de Estadísticas – la superficie sembrada de maíz bajó en la temporada 2016 un -20% promedio. También se observaron bajas importantes en la siembra de maravilla -38,8% y de remolacha -21,5%.
Las cifras anteriores se correlacionan con una baja muy notable en los rendimientos por hectárea; para el maíz la baja fue del -4,95% promedio, la maravilla tuvo un rendimiento a la baja del –24,9%. La remolacha tuvo una leve alza del rendimiento del 1,4. Esto se explica porque hacia el tiempo de cosecha las lluvias tan ansiadas permitieron que dicho cultivo repuntara.
En conclusión, el fenómeno del Niño golpeó fuerte estos cultivos, desincentivó las siembras y los que sembraron, tuvieron menores rendimientos que los de temporadas anteriores.
Precio, Dólar y Costos de Producción de cosecha de granos en Sudamérica
La alta dependencia de los insumos agrícolas importados, y por tanto dependientes del Dólar y del tipo de cambio, muestran un panorama no muy optimista, según palabras del Presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura.
Patricio Crespo, en una reciente declaración al Diario La Segunda expresó; “la actividad económica en 2017 probablemente tendrá un desempeño algo mejor, con un crecimiento entre 2% y 2,3%. Para el mundo agrícola, las perspectivas en el mediano plazo no son muy auspiciosas. A la incertidumbre sobre las condiciones climáticas y la disponibilidad de agua, se suman bajos estímulos para el emprendimiento”.
Con una mirada más crítica, sí hay estímulos para los pequeños agricultores, que desean emprender y exportar. Ahora bien, estimamos que las palabras del señor Crespo, reflejan la realidad de los grandes empresarios agrícolas, a los que se les han recortado muchas de las facilidades que gozaron en el pasado. La baja en el precio del cobre, limita las arcas fiscales que no tienen disponibilidad sino para las políticas sociales de mayor urgencia.
Paraguay
Ha sido la estrella triunfante, en materia de producción y alza en sus exportaciones, este año que concluye. Los envíos de soja y trigo crecieron 18% y 102% respectivamente. Esto es en relación al desempeño de la cosecha del año pasado, detalla el informe del gremio, aún falta incluir algunos volúmenes pequeños, enviados durante el mes de diciembre, aunque no variará mayormente las cifras.
Los destinos de las crecientes exportaciones de soja del Paraguay: la Unión Europea destaca con un 29%. Rusia, se ubica en la segunda posición, con el 18%, Turquía 13%, Brasil 8%, Argentina 7%, México 6%, Sudáfrica 5%, Israel 5%, Corea del Sur 3% y otros 6%.
Es importante puntualizar, que el Paraguay ha aprendido lecciones de otros exportadores de la zona, al exportar a diversos mercados, los cambios en las situaciones de sus productores, les ha afectado en menor medida.
Uruguay
Un éxito notable se anotó la cosecha de invierno de cebada; duplicó respecto del año pasado y triplicó respecto del año previo. Esto se explica por las favorables condiciones climáticas, el aumento de las exportaciones, y la demanda creciente, por parte de la industria cervecera local, que ha tenido un gran auge, y por tanto demandando cebada en cantidad y de calidad.
En lo referido a los rendimientos de cebada por hectárea, también tuvieron una mejora. Los rendimientos aumentaron en torno al 2% promedio, superando las 4 toneladas por hectárea.
Respecto a la soja, este mes se han exportado 6 mil toneladas de soja a la Argentina. La noticia causó sensación en ambos países, pues tradicionalmente Argentina, siendo un gran productor y exportador de soja había requerido importar para suplir su demanda interna.
Puntualizamos que, aunque no se manejan los valores pagados por tonelada, es altamente probable que algunos productores argentinos, que se vieron afectados por El Niño, no han aportado con los rendimientos acostumbrados, para el consumo local y/o se ha destinado tal cantidad al cumplimiento de las cuotas contratadas, anticipadamente.
Cualquiera haya sido la causa exacta, esta exportación viene a refrendar el éxito de la agricultura y los altos rendimientos logrados en Uruguay.
Nota: Actualizado el dia 27 de diciembre, en relación a las inundaciones, en amplios sectores, de la provincia de Buenos Aires.
Investigación y edición en español: Mª Verónica B.
Póngase en contacto con el equipo de Gateway to South America para conocer acerca de las mejores oportunidades de inversión en la región. La compañía es un referente para inversores extranjeros que desean invertir en Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Peru and Uruguay, brindando asesoramiento especializado en adquisición de propiedades y tours de inversión.
The Gateway Team – When You are Serious About Property
www.gatewaytosouthamerica.com
[AMAZONPRODUCTS asin=”1107005272″]
About Gateway to South America
Gateway to South America was established in 2006 as a single office in Buenos Aires. The company has since expanded into a vibrant regional network, servicing the Southern Cone clients in Argentina, Brazil, Chile, Paraguay, Peru and Uruguay with professional real estate marketing services. If you enjoy reading our news site please share it on your social media below.